sábado, 21 de enero de 2012

Programación con Qt Creator


Qt Creator es un IDE creado por Trolltech para el desarrollo de aplicaciones con las bibliotecas Qt, requiriendo su versión 4.x.

Qt es una biblioteca multiplataforma ampliamente usada para desarrollar aplicaciones con una interfaz de usuario así como también para el desarrollo de programas sin interfaz gráfica como herramientas para la línea de comandos y consolas para servidores.

Distribuida bajo los términos de GNU Lesser General Public License (y otras), Qt es software libre y de código abierto.
                                                                                     (fuente: Wikipedia)

Últimamente en el trabajo estamos trabajando con Qt Creator y sus librerías. La verdad es que hasta hace bien poco no conocía nada sobre Qt, y para mí ha sido un gran descubrimiento. Sólo por su gran flexibilidad (permite personalizarlo todo hasta el más mínimo detalle) y su extensa biblioteca recomiendo su uso sin dudarlo.
 A continuación pongo unos pocos enlaces de interes para aquellos que estén interesados en aprender Qt. La documentación proporcionada por Qt está bien pero en mi opinión cuando empiezas a profundizar un poco, deja bastante que desear. Aun así pondré también los enlaces a dicha documentación. Por suerte Qt también nos proporciona bastantes ejemplos que nos pueden ayudar mucho.
    • En este enlace se pueden obtener el Qt Creator, la bibliteca Qt y el Qt SDK que incluye ambos:
    • Documentación proporcionada por Qt:
    • Manual de Qt:
    • En el enlace a continuación está Zona Qt, una web de usuarios de Qt en castellano que puede ser muy útil.
    • Por último, en la web de Zona Qt que acabo de comentar tienen unos enlaces de descarga a un manual y ejercicios de Qt en castellano muy interesantes.

    viernes, 20 de enero de 2012

    Proyecto RELIFO


    En este post presento uno de los proyectos en los que he estado trabajando en DeustoTech. Es un proyecto de Iberdrola en colaboración con DeustoTech y UAV Navigation. Se trata de un sistema de visión artificial para la inspección de las líneas eléctricas aéreas. Para ello utilizamos un pequeño UAV mediante el cual sobrevolamos el tendido eléctrico obteniendo las imágenes a procesar. Las imágenes tomadas por las cámaras diurna e infrorroja son procesadas en tiempo real, generando informes en los que se detallan las anomalías detectadas. En los casos en los que se detecten anomalias muy graves se procede a mandar un aviso inmediato a los responsables del centro de control de Iberdrola.

    Muestro también algunos de los vídeos tomados en unas pruebas de campo que realizamos ante varios medios de comunicación.


    lunes, 16 de enero de 2012

    Presentación

    Este blog ha sido creado para la asignatura de "Aplicación de las TICs en la investigación" del Máster en Ingeniería de Control, Automatización y Robótica (MICAR).