lunes, 30 de abril de 2012

CC – "Para ti, Lucia" de Hernán Casciari


La respuesta de Hernán Casciari a las declaraciones de Lucía Etxebarria me parece muy acertada. Contrapone dos visiones sobre la transmisión de la cultura (mundo viejo – mundo nuevo) de forma muy clara. No obstante, y aunque me inclino más por la libre circulación de las obras (mundo nuevo), si es cierto que si todo fuese gratis los escritores que viven de sus obras pueden pasar muchas dificultades. Y estas dificultades evitarían la publicación de nuevas obras.

Me imagino que todo escritor se alegrará de que sus obras sean leídas, sea comprándolas sea compartiéndolas, pero también me imagino la frustración de aquellos escritores que, alegres de que sus libros se lean, tienen que dejar de escribirlos y dedicarse a otros trabajos porque estos no se compran. No es que haya escritores a quienes lo único que les importa sea que la gente compre sus libros, por encima de que más gente todavía lea esos libros, sino que el hecho de que cada vez menos gente compre libros pone en peligro la publicación por parte de estos autores de nuevas obras.

En mi opinión la caída de las ventas de libros está en el precio de estos y en los intermediarios. Por qué esa diferencia entre libros (o cualquier tipo de publicación) vendidos y leídos. No será que en muchos casos los precios son excesivos. Sin entrar a hablar de los libros digitales, que en algunos casos nos pretenden ESTAFAR catorce o quince euros por un PDF. Quién paga quince euros por un libro electrónico que puede conseguir gratis con unos pocos clicks más. Yo no.


¿Cuánto llega realmente a los autores? Esta es otra gran pregunta que aparece en el artículo de Casciari. Con unos precios tan altos como los que tenemos que pagar los compradores, cuanto reciben los autores. Supongo que esto variará según el autor, los principiantes tendrán que contentarse con lo que les den y los más conocidos tendrán más margen. En cualquier caso creo que es a los intermediarios a quienes deberían dirigir sus críticas. Son ellos quienes inflando (no siempre pero muy a menudo) los precios de los libros disuaden a los lectores de comprarlos. Estoy seguro que con unos precios más bajos se venderían más libros. Y con un reparto de beneficios más justo los escritores estarían menos tiempo quejándose (justa o injustamente) y más creando nuevas obras, que es al fin y al cabo con lo que todos disfrutamos. Ellos escribiendo y compartiendo sus ideas y nosotros leyendo.

El artículo original se puede encontrar aquí: http://editorialorsai.com/blog/post/para_ti_lucia

Safe Creative #1204081441847

No hay comentarios:

Publicar un comentario